jueves, diciembre 07, 2006

INVITACION
Despertando a tu Diosa Interior , con motivo de la finalización de año,tiene el agrado de invitarte al té de negocios de la Fundación Suma Veritas a realizarse el 14 de diciembre de 2006 a las 17 hs en el Hotel Four Seasons , Bar Le Dôme Posadas 1086 / 88
Costo $ 50
Un abrazo a la luz de las Diosas, Lic. Dorana Carrera Ortiz

Confirmar asistencia hasta el 12/12
R.S.V.P: 4786-4880sumaveritas@yahoo.com Lic. Irene Bazzo


Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

domingo, diciembre 03, 2006

Diciembre super movidito!!!

Meditacion de luna llena Lunes 4 ,21 horas.con pollera,en av santa fe
Meditacion de la Virgen Maria
Viernes 8,19 hrs,en av santa fe
Meditacion del Solsticio y Arbol de Navidad Jueves 21 ,20horas,con caballeros
Entrega de los Diplomas para las diosas de todos los niveles y las 1ras Facilitadotas!!!
En el colegio San Eduardo,a las 18 hrs ,calle Zufrategui 1299,esquina 12 de octubre, Puente Saavedra Vicente Lopez,
PARA TODAS LAS ACTIVIDADES confirmar asistencia 4832 4702
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

miércoles, septiembre 13, 2006

10º ENCUENTRO CAMINOS DE CRECIMIENTO DEL 14 AL 17 DE SEPTIEMBRE

Tengo mucho agrado en informarles que en el próximo evento “Caminos de Crecimiento” organizado por la Revista Uno Mismo , que se llevara a cabo entre el 14 y 17 de septiembre del 2006,en el Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, tendré a cargo un taller vivencial sobre
Diosas, Héroes y Dioses a al hora de resolver situaciones
El sábado 16 /09/06 de 10,15 a 11,45 hrs
En este taller todo aquel que se encuentre en la búsqueda del bienestar interior, el mejoramiento de la calidad de vida y la salud mental y corporal pueden tiene una excelente oportunidad de participar.
Los espero en el salón Centenario, Lic. Dorana Carrera Ortiz
El jardín japonés esta ubicado en Casares y Av Alcorta


SABADO 16 DE SEPTIEMBRE -10 horas
Taller
“DIOSAS, HÉROES Y DIOSES”
A la hora de resolver situaciones.
Arquetipos de distintas culturas, masculinos y femeninos, puertas de lo sagrado, al servicio del cambio personal.
Este taller, es una invitación a descubrir una nueva forma de encarar y resolver exitosamente, los obstáculos que se presentan en el camino de la vida.
Que cambio necesitas hacer? Cual es el obstáculo? Con qué emociones o creencias bloqueas el logro de tus sueños?
Una propuesta hecha a tu medida.
Dictado por Lic. Dorana Carrera Ortiz
Psicóloga- Docente Internacional
Perspectiva de género
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTACTO DE PRENSA
4832-4702
despertandoatudiosainterior@hotmail.com
www.arquetiposdediosesinteriores.blogspot.com
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

domingo, septiembre 03, 2006

NO EN EL NOMBRE DE MI HIJO: Un llamado a Aviva Shalit

Hoy tuve el honor de encontrarme con la señora Visaka Dharmadasal, presidente de la Asociación de Mujeres Afectadas por la Guerra. Ella es una activista oriunda de Sri Lanka cuyo hijo fue declarado como desaparecido en acción mientras servía en el ejército de Sri Lanka en 1998. Ella tomó la valiente iniciativa de conectarse con padres de los rebeldes Tamiles, haciéndoles ver las injusticias bajo las cuales vivían. La señora Dharmadasal nos contó cómo ella dedicó su vida a forjar lazos entre las madres de combatientes desaparecidos en ambos lados en el conflicto de Sri Lanka, y qué significa ser humano. Los Tigres del Ejército de Liberación Tamil (LTTE) premiaron sus esfuerzos por liberar a diez prisioneros de guerra en el año 2002, como un gesto de buena voluntad y colaboración al tratado de cese del fuego.

Escuchando sus inspiradores relatos y sintiendo su coraje, una amiga palestina que estaba sentada cerca mio, me susurró: “¿Por qué ella no se comunica con madre del soldado israelí capturado, Gilad Shalit?”

De pronto, todas las mujeres que estaban en la mesa de discusión, incluyendo a las mujeres israelíes que por intermedio de algunas de ellas se estaba efectuando una primera visita a Ramallah, comenzaron a fantasear sobre las diferentes formas en las que las mujeres pueden contribuir: la madre de Gilad movilizando a otras madres israelíes para marchar en las calles de Israel bajo un lema en común: “No en el nombre de mi hijo”

Como todas las madres del mundo, nosotras reconocemos la agonía y los sentimientos de Aviva Gilad, y entendemos perfectamente su deseo de ver retornar a su hijo sano y salvo. Nosotras imaginamos, que como todas las madres, ella no quiere aceptar que la libertad de su hijo sea a cuenta de sangre palestina, especialmente no de los niños de las calles de Gaza.

En consecuencia, decidí escribir un llamado a Aviva Shalit.

“¿Podemos apelar en el día de hoy para tener su llamado moral en bien de la humanidad? ¿Acepta usted los castigos colectivos como política que su gobierno está llevando a cabo en nombre de su hijo?

“El nombre de su hijo será recordado por todos los niños palestinos por generaciones futuras como una maldición por los derramamientos de sangre que provocó. Estoy segura que usted desea una memoria diferente para el nombre de su hijo. Un final feliz para esta historia con su retorno sano y salvo y junto con él, el retorno de todos los niños y mujeres que están prisioneros en las cárceles israelíes. Como una madre que espera impaciente el seguro retorno de su hijo, cientos de madres palestinas están esperando el momento de abrazar a sus hijos liberados de las prisiones israelíes”.

Sé que muchos dirán, que nosotras, como mujeres, no tenemos posibilidades de influir sobre esta locura militar. Yo no creo en eso. Por el contrario, nosotras las mujeres podemos hacer la gran diferencia. ¿Acaso el movimiento Cuatro Madres en Israel no hicieron la enorme diferencia durante la guerra del Líbano en la opinión pública israelí? ¿Por qué no nosotras, las mujeres, que somos a menudo retratadas como víctimas, no podemos ser reconocidas por nuestro actual y potencial rol para alcanzar la paz y promover la seguridad?

"Yo soy una mujer y una madre que cree en la política de las cosas pequeñas. Yo creo que nostras mujeres y madres podemos hacer la diferencia en las vidas de nuestros países, aún con pequeñas iniciativas. Entonces no esperemos más. Permitamos que nuestras voces de la razón sean escuchadas. Permitamos que nuestras voces de amor por la humanidad sean escuchadas. Nosotras como mujeres damos vida…Debemos protegerlas!

"Yo le aseguro, el día que marche reclamando por el seguro retorno de su hijo, el día que usted marche por la finalización de los castigos colectivos de parte de Israel sobre la población palestina que vive bajo la brutal ocupación de su gobierno, el día que pueda reclamar a su gobierno que sus ataques en las calles de Gaza no traerán a su hijo sano y salvo…Nosotras, mujeres en los territorios ocupados, marcharemos en su apoyo por el retorno de su hijo…Nosotras estaremos apelando al respeto por las leyes internacionales…Nosotras estaremos llamando al respeto de los derechos humanos de ambos pueblos en Tierra Santa…

Juntas podemos hacer la diferencia en nuestros países. Juntas podemos empujar hacia delante una diferente agenda hacia la paz, basada en una negociación y una justa territorialidad, y no sobre la unilateralidad o la convergencia. La paz nunca puede ser impuesta por una sola parte del conflicto. La paz sólo puede ser negociada por ambas partes del conflicto.

Juntas podemos alzar nuestras voces contra la ocupación israelí que trajo inseguridad e inestabilidad tanto para palestinos como para los israelíes. Juntas, podemos hacer la diferencia en las vidas de nuestros hijos y nietos.

Ferry Boullata
Jerusalem Oriental Ocupada
Madre de dos hijos
12 de julio 2006


La visita de la Sra. Dharmadasal a Ramallah fue realizada por la Fundación Henrich Boell con el propósito de encontrase con mujeres palestinas, luego de su participación
En una conferencia de mujeres israelíes organizada por Mujeres para Mujeres, de Israel.

Traducción de Julia Majlin


Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

viernes, septiembre 01, 2006

Salud: Planean un centro de atención piloto para el próximo año
Argentina, Buenos Aires: Estudian incorporar la medicina aborigen al sistema de salud
Es parte de una estrategia del Ministerio de Salud bonaerense, que pretende organizar planes sanitarios adaptados a las comunidades. Ya están analizando cómo tratar los partos y los problemas psiquiátricos.
Gabriel GiubellinoCLARÍN (Argentina) 30-08-06
Será que es la hora de la valorización de los saberes de los pueblos que estaban en esta tierra antes de la llegada de los españoles?Algo está pasando cuando el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires planifica incorporar la medicina aborigen al sistema oficial de salud."No se trata de enseñarles la lógica del funcionamiento de nuestro sistema de salud sino de permeabilizar al sistema para que pueda contener una oferta que pueda satisfacer la filosofía de los pueblos originarios", dijo Claudio Mate, ministro de Salud bonaerense.Converger, respetar, conciliar, aprender, son verbos que utilizó Mate para hablar de la nueva relación que buscará establecer con los conocimientos autóctonos.La idea madre de esta concepción es: adaptar el sistema de salud a la población y no obligar a la gente a que vaya al pie del sistema. Sobre todo porque no lo consiguen."Por su cultura, por su visión de los conceptos de salud y enfermedad, los pueblos originarios no acceden o no desean acceder al sistema formal de salud que ofrecemos", dijo el doctor Gustavo Marin, director de Atención Primaria. "Y el sistema no ha reconocido estos saberes, por prejuicios, o bien por desconocimiento o para mantener su hegemonía", agregó.Pero también se busca que la medicina aborigen llegue al resto de la población. "La propuesta es que los saberes que se vayan validando puedan estar al alcance de todo aquel que lo requiera. Hay experiencias en Chile, en Temuco, de un centro de salud abierto para el que quiera. Finalmente, no es nada extraño: si el fundamento de un comprimido está en una hierba, ¿por qué no se va a utilizar esa hierba de otra manera?", se preguntó el funcionario Marin.La política que empieza a desplegarse es una consecuencia de los resultados del llamado Censo de Pueblos Originarios, un trabajo un tanto espasmódico, ya que su realización tomó 12 años, de 1994 a 2006. Por razones obvias, se analizaron los últimos datos, recabados del año 2000 en adelante. En este último período se declaró que fueron censadas 20.708 personas de 31 etnias. Las mayoritarias: quechuas (4.482 censados), mapuches (4.350), guaraníes (3.564), y kollas (1.803).Entre los resultados generales concluyeron que el 90% ingresa al sistema de salud sólo cuando tiene una enfermedad y que el 91% consulta al médico en alguna institución pública. Esto es visualizado como una dificultad en el acceso y un rechazo a la atención oficial.Ese censo también arribó a datos sanitarios según la etnia. Por ejemplo, de la totalidad mapuche censada en 14 partidos concluyeron que las enfermedades más frecuentes son gripe, faringitis y bronco espasmo, y entre las enfermedades crónicas predominantes, la artrosis.Sin embargo, una mirada mapuche discute estas conclusiones. "Para nosotros, el entorno social no es ajeno, sino que es responsable de la salud de las personas. La enfermedad es una transgresión moral, espiritual y social. El principal problema de salud de nuestro pueblo es la negación de la identidad", sostuvo la licenciada en Ciencias Políticas Verónica Azpiroz Cleñan, de la agrupación Epu Bafkeh de Los Toldos. Es en ese pueblo donde están pidiendo la formación de un centro de salud mapuche.El 9 de agosto hubo en La Plata un encuentro, un taller en el que participaron unos 200 aborígenes de distintos pueblos. Se trabajó en tres áreas:Atención del parto: "En casa, de cuclillas, en forma vertical, con mantas", explicó Azpiroz Cleñan."Mostraron la técnica del manteo, que es la manera en que se acomoda al bebé que no está en el canal de parto, lo que explica por qué tienen tan pocas cesáreas", resaltó Marin.Salud mental: "No conciben el encierro como forma terapéutica de sanación. En eso tenemos mucho que aprender de ellos", dijo el ministro Mate.Hierbas medicinales: "En Argentina esto no ha sido considerado importante, pero en Brasil están estudiando miles de hierbas medicinales, algunas con una importante efectividad clínica -sostuvo Marin-. Los pueblos originarios dicen: 'si la usé durante 500 años, ¿por qué necesito que me digan que es buena?', y acá entra un concepto solidario de la medicina: la medicina occidental requiere una validación científica"En el fondo, entonces, una doble propuesta: mejorar la accesibilidad -"tenemos a 90 mil personas originarias", dijo Mate- a la salud oficial y dejar que la medicina aborigen se derrame sobre los "huincas". Dijo el ministro Mate: "Será difícil, porque las leyes están pensadas desde Occidente. No sé qué opinarán los colegios médicos si proponemos meter en una institución a una persona que no es médica haciendo terapéutica, pero hay que hacer el debate".Por lo pronto, ya quieren que a fines del 2007 haya un centro piloto con formas de atención y terapias aborígenes.
Reclaman un centro sanitario mapucheXagun en Los Toldos. Las banderas anuncian en mapuche un encuentro en la escuela 6, llamado por la agrupación Epu Bafkeh (dos ojos de agua).Es domingo y los nenes se entretienen en los juegos infantiles. Hay mucha gente, alrededor de mesas, esperando al potro, carneado el sábado, que se asa lento.Los mapuches se ubican en círculo y en la asamblea se pasan el micrófono de mano en mano. Piden restitución de tierras, un centro de salud mapuche y que su forma de atención no sea considerada ejercicio ilegal de la medicina.En ese lugar se alzaron las tolderías de la tribu voroga del cacique Ignacio Coliqueo, el "indio amigo", quien luchó primero para Urquiza y consiguió luego la cesión legal de 16.400 hectáreas, por leyes de 1866 y 1868.Luego, hubo un largo proceso contrario a la concepción comunitaria de la tierra. En poco más de 100 años, la propiedad colectiva pasó a ser individual. Muchos las vendieron, mal, para irse al pueblo.En un pedacito de estas tierras se levanta hoy una casa que pertenece al Obispado de 9 de Julio, en un terreno de 2.875 metros cuadrados. Está deshabitada, dicen en el encuentro, desde 1998. Y ahora la quieren vender.Los mapuche clavan banderas rojas en la puerta y una bandera que proclama: "Territorio mapuche".En esa casa quieren levantar el centro de salud donde puedan atender las machis, trabajar las yerbateras, y producir los derivados de las hierbas medicinales, como tinturas o cremas.
Otros planes de atenciónEn el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires tienen otros dos programas que intentan plasmar la idea de acercar al sistema de atención a la población.En setiembre lanzarán el proyecto de atención de población excluida para atender a más de 600 prostitutas que trabajan en La Plata y sus alrededores. "Comenzamos a trabajar con la Asociación de Meretrices de Argentina", cuenta Gustavo Marín, director de Atención Primaria.También se lanzó un programa piloto en Berisso, "Tu turno al barrio", de conexión en red de nueve unidades sanitarias con el hospital, para evitar que el hecho de sacar un turno sea un calvario y mejorar la atención médica de los habitantes de los barrios.
Las comadronas chaqueñasEn Chaco se estima que un 6% de la población es indígena. Son unos 60.000 tobas, wichís y mocovíes. Pese a ello, no hay programas específicos dirigidos a su atención.Lo único que consideró las particularidades de las comunidades indígenas fue el Programa Comadronas, que comenzó en 1997 y duró pocos años. Consistía en integrar a mujeres aborígenes a las estrategias de prevención y educación sanitaria, sobre todo en la atención de embarazos y partos. Para eso se las capacitó para dar consejos adecuados de higiene, profilaxis y alimentación de las madres y sus niños, debido a tradiciones culturales riesgosas, como frotar a la parturienta con cenizas, lo cual solía derivar en infecciones. En algunas etnias, además, las mujeres paren en cuclillas, por lo cual ellas y los bebés pueden tomar contacto con los pisos de tierra de sus viviendas.La tarea de integración entre médicos y comadronas fue difícil. Para no herir la autoridad de las comadronas y no hacerles sentir que la "medicina blanca" las relegaba, les permitían visitar enfermos en los hospitales y estar en los partos.Sergio Schneider. Chaco
De médicos y curanderosOscar Angel SpinelliLa relación entre la medicina convencional y la aborigen no es un tema exclusivo de la Argentina, ni un asunto menor. En el marco de la ONU, hace tres años que el Foro Permanente de Asuntos Indígenas debate cómo incorporar la medicina aborigen en los sistemas sanitarios oficiales, sobre todo en relación con la salud reproductiva de las mujeres. Y según comprobaron miembros de la Organización Panamericana de la Salud, el intercambio de conocimientos contribuye a aminorar las crisis sanitarias que se presenten. Esto se logra, en gran medida, entrenando a los que trabajan en el sistema oficial y a los que ejercen en las distintas etnias, como los curanderos, en los métodos aplicados por ambas medicinas para prevenir y monitorear enfermedades.

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

miércoles, agosto 23, 2006

POR RECIENTES CAMBIOS EN EL CRONOGRAMA DE LOS CURSOS INTERNACIONALES DE BACH, de los que soy docente,tengo que modificar las fechas de los modulos d ela diosa,les pido disculpas por los inconvenientes en sus planificaciones
diosas 3 pasa al domingo 1 ro de octubre
diosas 4 pasa al sabado 21 de cotubre
para quienes realicen los dos modulos en el mismo mes hay bonificaciones especiales!!
cualquier duda , conectate conmigo,Dorana
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

viernes, agosto 11, 2006

En adhesion a los numerosos pedidos por la PAZ el sabado 12 de 22 a 24 colocaremos las diosas una velita y un pañuelo blanco en nuestras ventanas como simbolo de nuestra oracion por la paz.

POR TODOS;POR LA PAZ;PORQUE TODOS SOMOS UNO
un abrazo enel AMOR DE LA DIOSA,DORANA
Lic. Dorana Carrera OrtizDespertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

jueves, julio 27, 2006


Diosas la proxima meditaciones el 9 de agosto a las 20,30...no se olviden que las esperamso en el eterrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
un super abrazo,Dorana
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

martes, julio 11, 2006

hoy meditacion de luna llena en conexion desde las 20,30 horas

Sentadas con nuestras faldas,en el circulo meditativo de la diosa.En nuestro centro el mandala de la diosa...flores, piedras,imagenes de diosas,cartas oraculares....
pedimos la asistencia a todos los seres d eluz , maestros y guias, angeles, arcangeles y a todas las diosas.
...........
Me recuesto en la Tierra.
La madre tierra todo lo envuelve, todo lo protege, todo lo cura, lo transforma, lo disuelve
Siento la tierra en mi espalda, siento la tierra fundirse con mi cuerpo.Siento que mi cuerpo es la tierra.
Livianos copos de nieve cubren mi rostro
La nieve me cubre
Siento el frío de la nieve
El frio cala mis huesos…
PERMITO QUE EL FRIO INUNDE TODO MI SENTIR….
Cuantas veces nos entregamos al frio?
Cuantas veces nos abarrotamos de aquello que ya no necesitamos?
Cuantas veces nos abarrotamos de aquello que nunca necesitamos?
Cuantas veces nos abarrotamos de aquello y aquellos que con quienes nos inventamos una necesidad?
Cuantas veces no entregamos aquello pútrido, viejo, efímero, mortífero?

¿ cuantas veces la llorona rige nuestros actos?



Cuantas veces renunciamos a la vida?


En el cielo estrellado vemos las diferentes constelaciones de estrellas, osa mayor,m44,Andrómeda, pegasus, sirio, orion, pleyades….

Cada vez brillan con mas fuerza
Cada vez destellan mas rítmicamente…todo late, todo fluye…
Contemplo, respiro, inhalo esta luz estelar
La luz llega a todas partes
La luz envuelve todo
De una de las estrellas desciende un tubo de luz
El tubo de luz me envuelve…la luz me llena, cubre mis agujeros, sana mis heridas, revitaliza mi ser, fecunda mi creatividad, despierta mis sentidos, activa mis latidos…
Ahora, el tubo de luz me transporta hacia mi estrella, hacia mi raiz estelar.

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS , SEMILLAS DEL PARAISO

Me Nutro con toda esta experiencia de luz, de amor, de sanción, de verdad, de abundancia, de integridad, de gestos sencillos y pequeños,
Me nutro con un sentido y propósito que esta por encima de mi pequeña voluntad.Abro mi conciencia a la comprensión de un plan mayor…un plan cósmico. Del cual todos somos uno.

SIMPLEMENTE SOYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
SIMPLEMENTE RECIBO AHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
REFLEJO E IRRADIO


Ahora desciendo hacia la tierra en forma d e tubo de luz. De mi centro se derraman bendiciones enlazadas con otros centros de luz, que abrazan amorosamente a la tierra.
Luz de sanción, de amor, de paz, de abundancia, de conciencia, sabiduría, potencia y acción de gracias.
Ahora desciendo hasta mi cuerpo, lo revivifico, lo nutro, lo sano, y lo amo profundamente.
Permito que la luz d ela diosa que soy se irradie en todas direcciones
La diosa es luz, la diosa es noche, la diosa es sabiduría , la diosa es poder, la diosa es libertad, , la diosa es gozo , la diosa es sanacion , la diosa es perdón, la diosa es amor .....
..........
Cada una a su tiempo puede ir volviendo
Agradecemos la asistencia de todos los seres de luz maestros y guias.


Esperamos tus comentarios, hermana diosa


Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

miércoles, junio 28, 2006

Meditacion d e luna llena d eJULIO
MARTES 11 a las20,30
preparate ...un dia antes la tendras en esta pantalla
queremos saber si vas a estar conectada con nosotras ais te unimosa nuestro puente de luz
esperamos tambien tus comentarios
Dorana
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

lunes, junio 12, 2006

MEDITACION D ELA LUNA LLENA DEL 12 DE JUNIO
hoy luego de la relajacion profunda y de pedir asistencia a los maestros y guias de este grupo...hoy estaremos en contacto con una diosa celta
En mi pradera interior ,puedo distinguir la figura d euna mujer muy hermosa montada en un caballo con otros caballos salvajes que la siguen.
Su figura delgada ,su tez blnca , sus cabellos al viento
parece huir....
de sus peores enemigos.
HOY RIAHNON, NOS AYUDA A ENFRENTAR NUESTRAS DUDAS
LAS SITUACIONES DONDE DUDAN D ENOSOTRAS , de nuestra capacidad, de nuestro amor, de nuestra actitud,de nuestro criterio,de nuestra intuicion
Hoy nos montamos añl caballo para guiar nuestro destino
Hoy revelaremos al mundo nuestra verdad,con seguridad firmeza,y amor
Festejemos esta luna llena de ideas que se proyectan firmemente hacia un futuro mejor
Enviemos al mundo nuestro rayo de amor , sanacion, abundancia, paz.
Sigamos unidad en la ronda d elas diosas
FRATERNIDAD DE LA DIOSA
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

martes, mayo 30, 2006

LAS NIEBLAS DE AVALON:

Ayer 29/5/06 termine de ver la pelicula LAS NIEBLAS DE AVALON, uno de los mejores films que he visto en mi vida porque pude ver en la pantalla todo lo que siempre lei y me imaginaba, pude ver LA ISLA DE LAS MANZANAS, pude conocer a VIVIANNE , A MORGANA, A LAS HERMANAS DE VIVIANNE Y A LAS SACERDOTIZAS, pude ver quien era EL REY ARTURO y su EXCALIBUR, pude ver la devocion a la DIOSA, y...desde un comienzo empece a sentir que YO HABIA HECHO LO MISMO QUE ELLAS, me impacto ver cuando Hiban MORGANA Y SU TIA A Stoneghene, a celebrar rituales y ademas.........ver como se comunicaban a taves de un pozo sagrado.

Es tanta la felicidad que senti de que en una pelicula se NOMBRARA TODO LO QUE NOSOTRAS ESTUDIAMOS QUE......anoche soñe toda la noche con la ISLA , soñe que era parte de ella, llore en la pelicula cuando LA DAMA DEL LAGO levanta sus MANOS y hace correr la NIEBLA QUE DIVIDE LOS MUNDOS, llore mucho cuando MORGANA pasó por tantas pruebas y se calló siempre, acepto como BUENA BRUJA los designios del REY, su hermano y su cuñada celosa GINEBRA.

pero...lo que mas me impacto fue cuando ARTURO devuelve la espada a AVALON Y .......ella se transforma en un simbolo y abre las nieblas y las cierra enseguida, yo senti lo mismo un DIA TOMANDO CON DORANA EL DIOSAS 2, CUANDO DORANA CORTO LAZOS CON UNA TIJERA, no me olvidarejamás el día que doris era UNA BRUJA, CUANDO ALZA LA TIJERA CERRE LOS OJOS PORQUE SENTI QUE...ESTABA ENFRENTE DE MI MADRE!!!!!!!!!!., que me liberaba.

Otra cosa que me emociono fue..el final..cuando MORGANA ya destituida de sus poderes y ganando el catolicismo, ella va a una iglesia y ve un monton de mujeres rezandole a MARIA, cuando MORGANA se acerca MARIA....ERA la diosa, sólo que para sobrevivir ...se tranformo en esta madre, para ser aceptada por los demás, me encanto ve como LA DIOSA USA RECURSOS SIEMPRE PARA SOBREVIVIR, para seguir en la lucha!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

ESTOY FELIZ DE ESTAR EN EL MOVIMIENTO DE LA ANTIGUA RELIGION, ESTOY FELIZ DE SER MIEMBRO DE LA HERMANDAD DE DORANA, A MIS 35 AÑOS CONOCI LA FELICIDAD A TRAVES DE ESTAS MUJERES Y A TRAVES DE LA DIOSA.

MARCELA DELFINO


Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

lunes, mayo 22, 2006

FECHAS PARA AGENDAR

MEDITACIONES DE LUNA LLENA:

LUNES 12 DE JUNIO

Y MARTES 11 DE JULIO

ambas a las 20,30 y con pollera

se ruega sintonizar sus antenitas para recibir la onda de amor y enviar mas luz en el circulo de diosas

Con amor unidas en el corazon,dorana

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

miércoles, mayo 10, 2006


Qué es el chamanismo de la Diosa? - Vicki Noble
(Párrafos extraidos de "Mujer Shakti", de Vicki Noble) Originalmente los chamanes eran mujeres. La comunidad paleolítica se diversificó en tribus que hablaban diferentes dialectos y durante ese tiempo la palabra chamán adquirió una connotación masculina en el idioma de los tungus, del que derivó el uso actual. Geoffrey Ashe vincula el antiguo chamanismo femenino con la constelación del Gran Oso y la diosa Artemisa y cronológicamente lo sitúa en el período paleolítico. Las imágenes encontradas en las cuevas de esta era —mujeres embarazadas que bailan con animales, algunas descabezadas, otras con cabezas de pájaro o enmascaradas, y portan fetiches en los que se aprecian las muescas del calendario menstrual— son las pruebas evidentes de los rituales y ceremonias llevados a cabo en las cavernas. Ashe es muy preciso. Para él el chamanismo no fue un fenómeno individual sino una práctica que realizaba el grupo femenino. Y el poder de cohesión de este grupo estaba vinculado biológicamente a la menstruación y los misterios de la sangre en el nacimiento. (...) De acuerdo con Lord Lawrence Durdin-Robertson, la sangre derramada durante la menstruación es fructífera y la reclama la tierra como un "sacrificio" que no exige el tributo de la vida. El movimiento biodinámico agrícola contemporáneo, impulsado por Rudolf Steiner, hace uso de diversas fórmulas y remedios que utilizan las vibraciones de los niveles "etéreos" y "astrales" para cultivar alimentos abundantes y saludables, incluso en condiciones adversas. La comida obtenida de este modo es significativamente más sana y nutritiva que otras comidas, especialmente aquellas que han sido elaboradas con fertilizantes químicos y pesticidas. La sangre menstrual es el abono por excelencia, como han comprobado las mujeres feministas de nuestro tiempo al usarla en los invernaderos con enorme eficacia Durdin-Robertson sostiene que para que el ritual y la magia se practiquen con corrección y eficacia, se requiere el concurso de la sangre, de la menstruación porque es la única que se obtiene de forma honrada. Cualquier sangre puede ser usada con fines mágicos, pero la sangre menstrual es más vigorosa que todas las demás y al mismo tiempo es gratuita. Las mujeres antiguas estaban inmersas en un complejo proceso de transformación que incluía ceremonias rituales basadas en sus menstruaciones mensuales. El ocre rojo se utilizaba para pintar exteriormente cualquier objeto que tuviera importancia sagrada, como las estatuas, las pinturas rupestres, las esculturas en relieve, los huesos enterrados en tumbas antiguas, etcétera. Todavía existen pueblos tribales que el ocre rojo es un sucedáneo de la sangre menstrual: el agua mágica de la vida. Los objetos de mayor antigüedad encontrados son huesos utilizados como calendarios menstruales, en los que aparecen marcados los ciclos lunares correctamente, así como las anotaciones tabuladas de los embarazos y las menstruaciones. Es probable que estos objetos fueran empleados por las antiguas comadronas chamanes. Con anterioridad a la realización de una serie, de pruebas científicas, los investigadores suponían que estos huesos cumplían una función ornamental o en el mejor de los casos representaban los atributos de autoridad ("bastones de Mando") que utilizaban los machos dominantes. Pero tras la investigación microscópica llevada a cabo por Alexander Mashack, sabemos que las marcas de los huesos corresponden exactamente a tarjas lunares que encajan dentro de lo que él considera una tradición compleja urdida en torno a la figura creativa i Ir la mujer y toda la simbología que la caracteriza. Marshack asegura que esta tradición se inscribe en un complicado sistema matemático y científico. Toda esta información invalida la visión tradicional que se tenía de la "prehistoria", pues, como señala este autor, el desarrollo de semejante modelo de conocimiento, tan complejo en sí mismo, tuvo que evolucionar necesariamente a lo largo de muchas centurias o incluso de milenios."
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

sábado, abril 22, 2006

El Deseo de las Mujeres por Gabriela Acher"...Y sí, hay que aceptar con dignidad y resignación, que los varones escasean. El que no está casado, es solterón, insoportable, separado deprimido, divorciado, rencoroso o gay sin asumir.Y no es que ya no haya mas señores, es que las mujeres estamos cada vezmás exigentes. Antes nos conformábamos con conseguir marido. Ahora, es más difícil, pretendemos encontrar un hombre !!!!!!!!!Hay que reconocer que nuestras pretensiones, respecto del Príncipe Azul, tienen algunos dejos de "Gataflorismo". Porque nosotras queremos:-Que esté en casa, pero no todo el día.-Que sea pulcro y limpio, pero no obsesivo por el orden y la limpieza.-Que sea cariñoso, pero no cargoso.
-Que durmamos juntos, pero no todos los días.-Que sea seductor, pero no mujeriego.-Que tenga buena posición económica, pero que no labure todo el día.-Que sea buen amante, para cuando una tenga ganas.-Que respete a la familia, pero que no le de tanta bola a su vieja.-Que sea abierto y espontáneo, pero que controle sus flatulencias.-Que sea romántico, pero no boludo.-Que no sea amarrete, pero tampoco derrochador.-Que no sea celoso, pero tampoco indiferente.-Que sea protector, pero que no esté tan pendiente.-Que se conmueva, pero que no llore.-Que sea duro, pero flexible.-Que tenga auto, pero que no lo cuide tanto.
-Que sea sociable, pero nunca los amigos primero que una!!!Por eso, la recomendación pesa en "la cama afuera", a la hora de elegiruna nueva pareja.Todas sabemos que; "El Príncipe Azul. . .destiñe en el primer lavado"
Que los más Caballeros te protegen de todo, menos de sí mismos,.Que Caperucita Roja, siempre fue mas viva que el lobo, y que la convivencia escomo en los cuentos: tarde o tempranoLA BELLA PRINCESA SE CONVIERTE EN BRUJA,Y EL PRÍNCIPE AZUL EN SAPO. "
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

jueves, abril 20, 2006

DESPERTANDOA TU DIOSA INTERIOR

anuncia el proximo nivel 2 en buenos aires sera el dia DOMINGO 11 DE JUNIO

“La Diosa y los Otros” Módulo 2
La relación con la Madre, los Hijos/ proyectos y la pareja
Para revelar los aspectos más determinantes de nuestra matriz de relación afectiva y sus influencias en nuestra vida cotidiana. Para conocer como se expresa nuestra diosa en esas relaciones , trascendiendo incluso los limites de las ausencias de estas personas y/ o roles. Una luna menguante para depurar las asperezas , para poner primer lo que verdaderamente para nosotras es primero, para resolver viejas cuestiones con nuestras ‘viejas’,para determinar nuestras verdaderas necesidades y si realmente estamos atentas a ellas y cómo las satisfacemos...Un seminario de diosas Vulnerables que descubren sus fortalezas!
Fecha: DOMINGO 11 DE JUNIO DE 10 a 20 hrs.
Informes e inscripción : 4832-4702
Cierre de Inscripción 8 DE JUNIO

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

Enviado desdeVenado Tuerto,prv de sanata fe,por la futura facilitadora d ela Diosa,Marcela Delfino,para todas las diosas

te alabamos diosa) de Tatiana Lobo(Escritora nacida en Chile y nacionalizada costarricense)
Agradezco ser un animal, porque los hombres han puesto en peligro la supervivencia del planeta.
Agradezco ser hembra, porque el hombre no es el centro del universo, sino apenas un eslabón más en la cadena de la vida.
Agradezco que me digan que soy irracional, porque la razón ha conducido a los peores actos de barbarie.
Agradezco no haber inventado la tecnología, porque la tecnología ha envenenado el agua y el ozono.
Agradezco que me hayan colocado más cerca de la naturaleza, porque nunca estaré sola.
Agradezco que me hayan confinado al hogar y a la familia, porque puedo hacer de toda la Tierra mi hogar y mi familia.
Estoy feliz de que me llamen ama de casa, porque puedo apoderarme de la mía.
Estoy feliz de no ser competitiva, porque entonces seré solidaria.
Estoy feliz de ser el reposo del guerrero, porque puedo cortarle el pelo mientras duerme.
Estoy feliz de que me hayan excluido del campo de batalla, porque la muerte no me es indiferente.
Estoy feliz de haber sido excluida del poder porque lejos del poder me alejo de la ambición y la codicia.
Estoy feliz de que me hayan excluido del arte y la ciencia, porque los puedo inventar de nuevo.
Me agrada saber que mi cerebro es más pequeño que el cerebro del hombre, porque entonces mi cerebro cabe en todas partes.
Me agrada que me digan que carezco de lógica, porque entonces puedo crear una lógica menos fría y más vital.
Me agrada que me digan que soy vanidosa, porque puedo mirarme al espejo sin sentirme culpable.
Me agrada que me digan que soy emocional, porque puedo llorar y reír a gusto.
Me agrada que me digan que soy histérica, porque entonces puedo lanzar los platos a la cabeza de quien intenta hacerme daño.
Me gusta que me llamen bruja, porque entonces puedo cambiar la dirección de los vientos a mi favor.
Me gusta que me llamen demonio, porque puedo quemar el lecho donde me abusan.
Me gusta que me llamen puta, porque entonces puedo hacer el amor con quien me dé la gana.
Me gusta que me digan débil, porque me recuerdan que la unión hace la fuerza.
Me gusta que me digan chismosa, porque nada de lo humano me será ajeno.
Pero lo que más agradezco, lo que más me agrada, lo que más me gusta y lo que me hace más feliz, es que me digan loca, porque entonces ninguna libertad me será negada.
Una y mil veces me quemó la Inquisición y aprendí a nacer de las cenizas.
Me encerraron en un harén y encerrada no dejé de reír.
Me pusieron un cinturón de castidad y adquirí las artes de un cerrajero.
Cargué fardos de leña y me hice fuerte.
Me pusieron velos en la cara y aprendí a mirar sin ser vista.
Me despertaron los niños a medianoche y aprendí a mantenerme en vigilia.
No me enviaron a la universidad y aprendí a pensar por mi cuenta.
Transporté cántaros de agua y supe mantener el equilibrio.
Me extirparon el clítoris y aprendí a gozar con todo el cuerpo.
Pasé días bordando y tejiendo y mis manos aprendieron a ser más exactas que las de un cirujano.
Segué trigo y coseché maíz, pero me quitaron la comida y con hambre aprendí a vivir.
Me sacrificaron a los dioses y a los hombres y volví a vivir.
Me golpearon y perdí los dientes y volví a vivir.
Me asesinaron y me ultrajaron y volví a vivir.
Me quitaron a mis hijos y en el llanto volví a la vida.
Con tanta fortaleza acumulada, con tantas habilidades y destrezas aprendidas, mujer, si lo intentas, puedes volver el mundo al revés.


Marcela DelfinoMaestra de Reiki y AutoconocimientoVenado Tuerto-Santa Fe- ArgentinaWWW.MARCELADELFINO.COM.AR

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

lunes, abril 10, 2006

Maya Angelou dijo esto:"Aprendí que no importe lo que pase, o cuán malo puede parecer el día de hoy, la vida continúa, y mañana será mejor."

"Aprendí que se puede decir mucho sobre una persona a partir de la manera en que maneja estas tres situaciones: un día lluvioso, equipaje perdido, y luces navideñas enredadas."

"Aprendí que sin importar la relación que tengas con tus padres, losextrañarás cuando ya no estén en tu vida."

"Aprendí que "algo de que vivir" no es lo mismo que "vivir"."

"Aprendí que a veces la vida te da segundas oportunidades."

"Aprendí que no hay que ir por la vida con guantes de béisbol en ambas manos, tienes que aprender a tirar algunas cosas."

"Aprendí que cuando decido algo con un corazón abierto, casi siempre tomo la decisión correcta."

"Aprendí que incluso cuando siento molestias, yo no tengo que ser una."

"Aprendí que todos los días deberías acercarte y tocar a alguien. La gente ama un cálido abrazo, o simplemente una palmada amistosa en la espalda."

"Aprendí que aún tengo mucho por aprender."

"Aprendí que las personas olvidarán lo que dijiste, olvidarán lo quehiciste, pero las personas nunca olvidarán cómo las hiciste sentir."

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

martes, abril 04, 2006

Las 13 abuelas que sanan la Tierra Atesoran el conocimiento de sus pueblos y de sus vidas. Son 13 abuelas indígenas procedentes de todos los rincones de la Tierra que se han unido con un objetivo común: sanar el mundo.Por O. Otxoa / Ramya Ramanathan Hubo un tiempo, no hace tantos años, en que los ancianos eran respetados y admirados por su experiencia. A ellos se acudía a pedir consejo; ellos tenían casi la última palabra dentro de las familias. Pero hoy en la mayoría de las sociedades occidentales la estructura familiar ha cambiado: se ha reducido drásticamente y es cada vez más rara la convivencia de tres (o más) generaciones en un mismo espacio. El rol de los abuelos se limita, en muchos casos, a cuidar a los nietos que sus propios hijos no pueden atender por las jornadas extensivas de trabajo. Nuestra sociedad rinde culto a la juventud (aparente o real) y a la novedad, en detrimento de la senectud y la sabiduría atesorada. ¿Quién nos orienta, entonces? ¿Cómo encontrar esta voz de la experiencia? La respuesta llega de los que siguen viviendo en contacto estrecho con la Naturaleza: los grupos indígenas. Entre los indios americanos, las tribus africanas y de la Amazonia, los pueblos del Ártico o las comunidades espirituales del Tíbet, los ancianos son ejemplo, apoyo y mando. De entre estos ancianos, además, han sido las mujeres las que se han puesto en marcha para lo que consideran una tarea de vital importancia: aportar su experiencia para sanar un mundo que ven doblegado por el hambre, las enfermedades, las guerras, la falta de diálogo y la muerte lenta de la Naturaleza. Las Grandmothers (o Abuelas, en inglés) son un consejo de trece mujeres indígenas de todo el mundo reunidas para una múltiple vindicación: por el valor de los ancianos, por el respeto a la mujer, por la preservación de sus culturas y por la salvación de la Tierra y de todos los seres que la habitan. Cuentan para ello con medios casi exclusivamente espirituales: las Abuelas poseen la sabiduría que puede curarnos, basada en su contacto directo con la Naturaleza y en las enseñanzas transmitidas de generación en generación. Enseñan a hacerle frente al desconcierto actual y la enfermedad con la fe, la tradición y la medicina natural. Desde siempre, lo han hecho en sus zonas de origen; desde hace apenas un año, trabajan para todo el planeta en el Consejo Internacional de las Trece Abuelas.
El comienzo de la marcha Fue Bernadette Rebienot, una bwiti con 23 nietos, la que un día visualizó el nacimiento del Consejo de Abuelas. En su Gabón natal, las reuniones de las ancianas en la selva para orar por la paz y el bienestar del mundo son habituales. Esta visión se materializó cuando Bernadette coincidió con Jyoti, una psicóloga clínica y guía espiritual estadounidense que viajó a África para estudiar con ella. Al comprobar que ambas coincidían en su visión, Jyoti movilizó a su organización, el Center For Sacred Studies (CSS), para hacer realidad el Consejo. Jyoti, Lynn Schauwecker, Ann Rosenkranz y Carole Hart, todas del CSS, organizaron tanto la reunión de las Abuelas como el Global Women’s Gathering (Encuentro Planetario de Mujeres), celebrado en octubre de 2004 en Fenicia, Nueva York, en el que las abuelas indígenas y otro nutrido grupo de abuelas occidentales debatieron los retos del sistema social actual. Sus conclusiones sobre cómo curar al mundo de la opresión, cómo mantener el equilibrio de la Madre Tierra y preservar las culturas mediante el retorno a la sostenibilidad, el respeto a los mayores y a la sabiduría tradicional, las empujó a crear el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, auspiciado por el Center For Sacred Studies, para expandir su sabiduría con fe y esperanza: «Representamos una alianza global de plegaria, educación y formación para nuestra Madre Tierra, todos sus habitantes, todos los niños y para las generaciones venideras». De hecho, su intención de recuperar esta voz de la experiencia femenina es una labor a largo plazo que, esperan, hará perdurar su saber protector a los descendientes de los próximos siglos. Lo importante es dar a conocer sus intenciones tanto a la clase política como a todos los ciudadanos del mundo. Unas intenciones que se definen en la Declaración de las Abuelas, elaborada durante del Encuentro planetario de mujeres: «Somos trece abuelas indígenas unidas por una visión común. Venimos aquí desde la selva amazónica, del círculo polar ártico norteamericano, de los grandes bosques del noroeste de Estados Unidos, de las montañas de América Central, de las Black Hills de Dakota del Sur, de las montañas de Oaxaca, del Tíbet y de las selvas tropicales de África Occidental. Creemos que nuestras ancestrales formas de rezar, de reconciliación y sanación son necesarias hoy. Nos reunimos para educar a nuestros hijos; conservar la práctica de nuestras ceremonias y afirmar el derecho para usar nuestras plantas medicinales libres de restricciones legales; proteger las tierras donde nuestros pueblos viven y de las que dependen; para salvaguardar la herencia colectiva de la medicina tradicional y defender la Tierra en sí misma. Creemos que las enseñanzas de nuestros antepasados iluminarán nuestro camino por un futuro incierto». Desde la primera reunión, el mensaje de las Abuelas se ha podido escuchar en varios actos, como el segundo encuentro del Consejo en Pojoaque Pueblo (Nuevo México, EEUU) y los intercambios culturales y rituales en California y la Amazonia brasileña, en primavera y verano de 2005, respectivamente. El tercer encuentro del Consejo se celebrará en Oaxaca, México, esta primavera. A continuación, resumimos este saber sanador en las palabras de tres de las Abuelas: Bernadette Rebienot, Flordemayo y Agnes Baker-Pilgrim. Secretos de la naturaleza Bernardette nació en Libreville, donde ha tenido 10 hijos y ha trabajado como profesora y coordinadora de escuela. Además, es sanadora, maestra del rito Iboga Bwiti y de la Women’s Initiations. Desde las selvas tropicales de Gabón, cuenta: «Nuestro planeta está enfermo por los interminables estragos causados por la gente, la contaminación, la deforestación, los abusos de poder, los celos y el odio. La Tierra sufre de horribles guerras que transforman a la gente en monstruos. Además, están las pandemias: el sida, la malaria, el cáncer y otras plagas. Estas importantes enfermedades se agravan con el hambre, una pobreza que va en aumento: por la muerte de ideas y culturas y por el desprecio y el rechazo del prójimo, que señala el retorno de todas las formas de discriminación. Hemos perdido nuestro camino. La naturaleza nos lleva hablando desde hace ya algunos años y manifiesta su rabia con terribles y precisas catástrofes, usando el aire y el agua, mortíferos fuegos y olas de calor. »He estado al servicio de las personas desde joven como doctora tradicional y sanadora, pero donde encuentro vida es en la selva. Es aquí donde todavía sé como convertirme en un todo con un paisaje lleno de miles de misterios. La selva no absorbe mi ser. Todo lo contrario, me permite capturar los secretos de lo invisible, de los que somos depositarios. Creo que pronto estos secretos se convertirán en valiosas brújulas para la Humanidad. Escuchando los secretos de la selva, he elaborado remedios. He aprendido sobre la fragilidad y la infinita pequeñez de la Humanidad, la vanidad de nuestros excesos y la efímera naturaleza de nuestra existencia. Me han enseñado la fuerza de la paz y de las familias unidas. La Humanidad debe reconciliarse con la naturaleza. Los pueblos del futuro no serán aquellos que creían únicamente en la lógica, en el reino de los números y en el capital, sino aquellos que hayan entendido que la red de la sociedad del mañana reside en el respeto y la consideración por el prójimo. Así el diálogo reemplazará a la guerra». Unión de plegarias Agnes Baker-Pilgrim es la mujer viva más vieja de los indios del río Rogue, los takelma bamd de los grandes bosques al sur de Oregón, EEUU. Su tribu la considera una leyenda viva, la embajadora de la MadreTierra. «En mi pueblo se ha pasado una historia que cuenta que la única obligación que nos dejaron los antepasados fue rezar, por lo que me convertí en una oradora. Viajo a países diferentes siendo una voz para los que no la tienen. Todas las cosas creadas necesitan una voz. Se me pide que rece por los tigres de Bengala, por los animales de África, por los lobos, por el salmón y por el río Ganges de la India. Fui a Australia para rezar por el río Murray-Darling y su contaminación y también lo hice por los cóndores y ahora están regresando a Oregón, después de haberse ido hace unos 200 años. Mi tribu me envía a regiones que necesitan oraciones y bendiciones. Se me envía a bautizar un barco, a derrumbar edificios, a prestar testimonio en lugares protegidos y a luchar por la vida de plantas únicas. Me han llamado para dirigir plegarias y parar talas completas o para ser grupo de presión en Washington y de este modo salvar nuestro lugar sagrado, Siskiyou, aquí en Oregón, que tiene flora que no crece en ningún otro lugar de la Tierra. Hasta el momento, lo hemos conseguido y continuaremos luchando. Como miembro titular de mi tribu, las Tribus Confederadas de los Indios Siletz, he luchado por mejoras en cultura y tradiciones. He estado a las puertas de la muerte. Sobreviví a un cáncer en 1982. Le pedí a mi Creador que me salvara porque me quedaba mucho por hacer. El Creador ha respondido a muchas de mis plegarias y yo reparto bendiciones porque se me ha permitido ser una mediadora. »Ya es hora de que unamos nuestras oraciones a las de todos los pueblos de la Tierra. Juntos podemos acabar con los abusos a mujeres y niños, el hambre, la falta de protección de nuestras plantas medicinales y el consumo de drogas. Podemos estar unidos sin que importe cuáles sean nuestras creencias religiosas o espirituales. Podemos estar unidos y luchar por salvar nuestra Madre Tierra y rescatar nuestra propia existencia. Estamos todos juntos en esta ‘canoa agujereada’ por lo que debemos ser fuertes y seguir hasta que nuestros corazones toquen tierra». Ser honrados Más al sur, entre la frontera de Nicaragua y Honduras, la indígena maya Flordemayo aprendió de su padre, chamán, y de su madre, sanadora, las costumbres y los métodos de curación de su pueblo. La honradez y la libertad de espíritu son los pilares de su mensaje: «Nunca me he preguntado qué he venido a hacer a este mundo. Siempre había entendido mi objetivo a través de mi diálogo personal con el espíritu de mis antepasados, mediante visiones y sueños. Crecí aprendiendo a interpretar sueños. Era obligatorio en mi familia. La Asamblea de las Abuelas estaba ya escrita en piedra para mí: era mi destino. Había oído hablar de ella en las profecías del pueblo maya y también me fue otorgada una visión directa de que la Asamblea se iba a reunir. Elegí aceptar un puesto en la Asamblea porque sentí que somos muchos en el mundo los que hemos perdido el contacto con lo básico. Las mujeres llevan más toxinas en sus cuerpos ahora que nunca. Es esperanzador volver a enseñar a la gente a cultivar y sobrevivir. Estamos reaprendiendo a cuidar la Madre Tierra. Con esto, permitimos que el espíritu de las plantas y las aguas sagradas nos sanen. »Creo que la tierra y los elementos tienen la capacidad de autocurarse. Quizás no ocurra durante nuestra vida, pero todo lleva su tiempo. Vivimos bajo una ley sagrada: la vida es un círculo. Nada está oculto, y siempre hay una razón para que las cosas ocurran. »Creo que la sanación del mundo es posible. Pero como para todo, se va a necesitar un buen grupo de gente que lo crea para hacerlo una realidad. »El mejor modo de continuar curándonos a nosotros mismos es honrar a nuestros espíritus libres. Honrándolos, nos volvemos indulgentes y, con ello, comprensivos y cuando somos comprensivos, nos volvemos honrados y entonces podemos continuar con nuestras vidas. Tenemos que encontrar también nuestro propio camino individual. Nos costará todauna vida conseguirlo, pero es necesario». La profecía del Tambor El Tambor de la Abuela es uno de los instrumentos del Consejo. Fue construido en el año 2000 a partir de una visión de las indígenas de Alaska para convertirlo en el símbolo de su misión. Tiene 200 cristales en su base en forma de tetera de unos dos metros de diámetro, y viaja por todo el mundo como un símbolo de unión universal. Dicen que su sonido mueve almas y corazones. Su centro de piel de búfalo emite un estruendo clave para curar el mundo en la próxima década. Las Abuelas recorren con él el Anillo de Fuego geológico de nuestro planeta, un fuego que si se activa, según la profecía de las Abuelas, renovará la voluntad global de reconciliación y de paz.
In L.'.V.'.X.'.
s.l.Hathor
Las 13 abuelas que sanan la Tierra Atesoran el conocimiento de sus pueblos y de sus vidas. Son 13 abuelas indígenas procedentes de todos los rincones de la Tierra que se han unido con un objetivo común: sanar el mundo.Por O. Otxoa / Ramya Ramanathan Hubo un tiempo, no hace tantos años, en que los ancianos eran respetados y admirados por su experiencia. A ellos se acudía a pedir consejo; ellos tenían casi la última palabra dentro de las familias. Pero hoy en la mayoría de las sociedades occidentales la estructura familiar ha cambiado: se ha reducido drásticamente y es cada vez más rara la convivencia de tres (o más) generaciones en un mismo espacio. El rol de los abuelos se limita, en muchos casos, a cuidar a los nietos que sus propios hijos no pueden atender por las jornadas extensivas de trabajo. Nuestra sociedad rinde culto a la juventud (aparente o real) y a la novedad, en detrimento de la senectud y la sabiduría atesorada. ¿Quién nos orienta, entonces? ¿Cómo encontrar esta voz de la experiencia? La respuesta llega de los que siguen viviendo en contacto estrecho con la Naturaleza: los grupos indígenas. Entre los indios americanos, las tribus africanas y de la Amazonia, los pueblos del Ártico o las comunidades espirituales del Tíbet, los ancianos son ejemplo, apoyo y mando. De entre estos ancianos, además, han sido las mujeres las que se han puesto en marcha para lo que consideran una tarea de vital importancia: aportar su experiencia para sanar un mundo que ven doblegado por el hambre, las enfermedades, las guerras, la falta de diálogo y la muerte lenta de la Naturaleza. Las Grandmothers (o Abuelas, en inglés) son un consejo de trece mujeres indígenas de todo el mundo reunidas para una múltiple vindicación: por el valor de los ancianos, por el respeto a la mujer, por la preservación de sus culturas y por la salvación de la Tierra y de todos los seres que la habitan. Cuentan para ello con medios casi exclusivamente espirituales: las Abuelas poseen la sabiduría que puede curarnos, basada en su contacto directo con la Naturaleza y en las enseñanzas transmitidas de generación en generación. Enseñan a hacerle frente al desconcierto actual y la enfermedad con la fe, la tradición y la medicina natural. Desde siempre, lo han hecho en sus zonas de origen; desde hace apenas un año, trabajan para todo el planeta en el Consejo Internacional de las Trece Abuelas.
El comienzo de la marcha Fue Bernadette Rebienot, una bwiti con 23 nietos, la que un día visualizó el nacimiento del Consejo de Abuelas. En su Gabón natal, las reuniones de las ancianas en la selva para orar por la paz y el bienestar del mundo son habituales. Esta visión se materializó cuando Bernadette coincidió con Jyoti, una psicóloga clínica y guía espiritual estadounidense que viajó a África para estudiar con ella. Al comprobar que ambas coincidían en su visión, Jyoti movilizó a su organización, el Center For Sacred Studies (CSS), para hacer realidad el Consejo. Jyoti, Lynn Schauwecker, Ann Rosenkranz y Carole Hart, todas del CSS, organizaron tanto la reunión de las Abuelas como el Global Women’s Gathering (Encuentro Planetario de Mujeres), celebrado en octubre de 2004 en Fenicia, Nueva York, en el que las abuelas indígenas y otro nutrido grupo de abuelas occidentales debatieron los retos del sistema social actual. Sus conclusiones sobre cómo curar al mundo de la opresión, cómo mantener el equilibrio de la Madre Tierra y preservar las culturas mediante el retorno a la sostenibilidad, el respeto a los mayores y a la sabiduría tradicional, las empujó a crear el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, auspiciado por el Center For Sacred Studies, para expandir su sabiduría con fe y esperanza: «Representamos una alianza global de plegaria, educación y formación para nuestra Madre Tierra, todos sus habitantes, todos los niños y para las generaciones venideras». De hecho, su intención de recuperar esta voz de la experiencia femenina es una labor a largo plazo que, esperan, hará perdurar su saber protector a los descendientes de los próximos siglos. Lo importante es dar a conocer sus intenciones tanto a la clase política como a todos los ciudadanos del mundo. Unas intenciones que se definen en la Declaración de las Abuelas, elaborada durante del Encuentro planetario de mujeres: «Somos trece abuelas indígenas unidas por una visión común. Venimos aquí desde la selva amazónica, del círculo polar ártico norteamericano, de los grandes bosques del noroeste de Estados Unidos, de las montañas de América Central, de las Black Hills de Dakota del Sur, de las montañas de Oaxaca, del Tíbet y de las selvas tropicales de África Occidental. Creemos que nuestras ancestrales formas de rezar, de reconciliación y sanación son necesarias hoy. Nos reunimos para educar a nuestros hijos; conservar la práctica de nuestras ceremonias y afirmar el derecho para usar nuestras plantas medicinales libres de restricciones legales; proteger las tierras donde nuestros pueblos viven y de las que dependen; para salvaguardar la herencia colectiva de la medicina tradicional y defender la Tierra en sí misma. Creemos que las enseñanzas de nuestros antepasados iluminarán nuestro camino por un futuro incierto». Desde la primera reunión, el mensaje de las Abuelas se ha podido escuchar en varios actos, como el segundo encuentro del Consejo en Pojoaque Pueblo (Nuevo México, EEUU) y los intercambios culturales y rituales en California y la Amazonia brasileña, en primavera y verano de 2005, respectivamente. El tercer encuentro del Consejo se celebrará en Oaxaca, México, esta primavera. A continuación, resumimos este saber sanador en las palabras de tres de las Abuelas: Bernadette Rebienot, Flordemayo y Agnes Baker-Pilgrim. Secretos de la naturaleza Bernardette nació en Libreville, donde ha tenido 10 hijos y ha trabajado como profesora y coordinadora de escuela. Además, es sanadora, maestra del rito Iboga Bwiti y de la Women’s Initiations. Desde las selvas tropicales de Gabón, cuenta: «Nuestro planeta está enfermo por los interminables estragos causados por la gente, la contaminación, la deforestación, los abusos de poder, los celos y el odio. La Tierra sufre de horribles guerras que transforman a la gente en monstruos. Además, están las pandemias: el sida, la malaria, el cáncer y otras plagas. Estas importantes enfermedades se agravan con el hambre, una pobreza que va en aumento: por la muerte de ideas y culturas y por el desprecio y el rechazo del prójimo, que señala el retorno de todas las formas de discriminación. Hemos perdido nuestro camino. La naturaleza nos lleva hablando desde hace ya algunos años y manifiesta su rabia con terribles y precisas catástrofes, usando el aire y el agua, mortíferos fuegos y olas de calor. »He estado al servicio de las personas desde joven como doctora tradicional y sanadora, pero donde encuentro vida es en la selva. Es aquí donde todavía sé como convertirme en un todo con un paisaje lleno de miles de misterios. La selva no absorbe mi ser. Todo lo contrario, me permite capturar los secretos de lo invisible, de los que somos depositarios. Creo que pronto estos secretos se convertirán en valiosas brújulas para la Humanidad. Escuchando los secretos de la selva, he elaborado remedios. He aprendido sobre la fragilidad y la infinita pequeñez de la Humanidad, la vanidad de nuestros excesos y la efímera naturaleza de nuestra existencia. Me han enseñado la fuerza de la paz y de las familias unidas. La Humanidad debe reconciliarse con la naturaleza. Los pueblos del futuro no serán aquellos que creían únicamente en la lógica, en el reino de los números y en el capital, sino aquellos que hayan entendido que la red de la sociedad del mañana reside en el respeto y la consideración por el prójimo. Así el diálogo reemplazará a la guerra». Unión de plegarias Agnes Baker-Pilgrim es la mujer viva más vieja de los indios del río Rogue, los takelma bamd de los grandes bosques al sur de Oregón, EEUU. Su tribu la considera una leyenda viva, la embajadora de la MadreTierra. «En mi pueblo se ha pasado una historia que cuenta que la única obligación que nos dejaron los antepasados fue rezar, por lo que me convertí en una oradora. Viajo a países diferentes siendo una voz para los que no la tienen. Todas las cosas creadas necesitan una voz. Se me pide que rece por los tigres de Bengala, por los animales de África, por los lobos, por el salmón y por el río Ganges de la India. Fui a Australia para rezar por el río Murray-Darling y su contaminación y también lo hice por los cóndores y ahora están regresando a Oregón, después de haberse ido hace unos 200 años. Mi tribu me envía a regiones que necesitan oraciones y bendiciones. Se me envía a bautizar un barco, a derrumbar edificios, a prestar testimonio en lugares protegidos y a luchar por la vida de plantas únicas. Me han llamado para dirigir plegarias y parar talas completas o para ser grupo de presión en Washington y de este modo salvar nuestro lugar sagrado, Siskiyou, aquí en Oregón, que tiene flora que no crece en ningún otro lugar de la Tierra. Hasta el momento, lo hemos conseguido y continuaremos luchando. Como miembro titular de mi tribu, las Tribus Confederadas de los Indios Siletz, he luchado por mejoras en cultura y tradiciones. He estado a las puertas de la muerte. Sobreviví a un cáncer en 1982. Le pedí a mi Creador que me salvara porque me quedaba mucho por hacer. El Creador ha respondido a muchas de mis plegarias y yo reparto bendiciones porque se me ha permitido ser una mediadora. »Ya es hora de que unamos nuestras oraciones a las de todos los pueblos de la Tierra. Juntos podemos acabar con los abusos a mujeres y niños, el hambre, la falta de protección de nuestras plantas medicinales y el consumo de drogas. Podemos estar unidos sin que importe cuáles sean nuestras creencias religiosas o espirituales. Podemos estar unidos y luchar por salvar nuestra Madre Tierra y rescatar nuestra propia existencia. Estamos todos juntos en esta ‘canoa agujereada’ por lo que debemos ser fuertes y seguir hasta que nuestros corazones toquen tierra». Ser honrados Más al sur, entre la frontera de Nicaragua y Honduras, la indígena maya Flordemayo aprendió de su padre, chamán, y de su madre, sanadora, las costumbres y los métodos de curación de su pueblo. La honradez y la libertad de espíritu son los pilares de su mensaje: «Nunca me he preguntado qué he venido a hacer a este mundo. Siempre había entendido mi objetivo a través de mi diálogo personal con el espíritu de mis antepasados, mediante visiones y sueños. Crecí aprendiendo a interpretar sueños. Era obligatorio en mi familia. La Asamblea de las Abuelas estaba ya escrita en piedra para mí: era mi destino. Había oído hablar de ella en las profecías del pueblo maya y también me fue otorgada una visión directa de que la Asamblea se iba a reunir. Elegí aceptar un puesto en la Asamblea porque sentí que somos muchos en el mundo los que hemos perdido el contacto con lo básico. Las mujeres llevan más toxinas en sus cuerpos ahora que nunca. Es esperanzador volver a enseñar a la gente a cultivar y sobrevivir. Estamos reaprendiendo a cuidar la Madre Tierra. Con esto, permitimos que el espíritu de las plantas y las aguas sagradas nos sanen. »Creo que la tierra y los elementos tienen la capacidad de autocurarse. Quizás no ocurra durante nuestra vida, pero todo lleva su tiempo. Vivimos bajo una ley sagrada: la vida es un círculo. Nada está oculto, y siempre hay una razón para que las cosas ocurran. »Creo que la sanación del mundo es posible. Pero como para todo, se va a necesitar un buen grupo de gente que lo crea para hacerlo una realidad. »El mejor modo de continuar curándonos a nosotros mismos es honrar a nuestros espíritus libres. Honrándolos, nos volvemos indulgentes y, con ello, comprensivos y cuando somos comprensivos, nos volvemos honrados y entonces podemos continuar con nuestras vidas. Tenemos que encontrar también nuestro propio camino individual. Nos costará todauna vida conseguirlo, pero es necesario». La profecía del Tambor El Tambor de la Abuela es uno de los instrumentos del Consejo. Fue construido en el año 2000 a partir de una visión de las indígenas de Alaska para convertirlo en el símbolo de su misión. Tiene 200 cristales en su base en forma de tetera de unos dos metros de diámetro, y viaja por todo el mundo como un símbolo de unión universal. Dicen que su sonido mueve almas y corazones. Su centro de piel de búfalo emite un estruendo clave para curar el mundo en la próxima década. Las Abuelas recorren con él el Anillo de Fuego geológico de nuestro planeta, un fuego que si se activa, según la profecía de las Abuelas, renovará la voluntad global de reconciliación y de paz.
Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

sábado, abril 01, 2006

ORÍGENES DE LAS FIESTAS DEL PILAR

En los últimos años ha surgido gran interés por conocer los orígenes y>evolución de las diferentes fiestas populares que se celebran en Zaragoza,sobre todo por las fiestas mayores, dedicadas a Nuestra Señora del Pilar: Patrona de Aragón y de la Hispanidad. Fiestas que se han convertido en un>espectáculo con proyección nacional y a la que asisten miles de vecinos y>turistas.>>1. En 1119 se elige la fecha del 12 de octubre para celebrar una fiesta, que>en principio conmemoraba la instauración de la sede del obispo de Zaragoza>Pedro de Librana en la mezquita mayor, justo al año siguiente de que el rey>cristiano Alfonso I el Batallador reconquistase la ciudad bajo la dominación>islámica y expulsase a los musulmanes. A partir de ese momento la mezquita>se reconvierte en lugar de culto cristiano, actual catedral de La Seo de San>Salvador.>>2. No es hasta un siglo después, en el siglo XIII, cuando se escribe la>supuesta "Venida" de la Virgen a Zaragoza en el siglo I, en el códice de Las>Moralia in Job de Gregorio Magno (que se halla en el archivo del Pilar),>primer documento que menciona el nombre de Santa María del Pilar y narra su>aparición al Apóstol Santiago (invención que no se basa en ningún apoyo>histórico).>>3. En el siglo XV se talló en Zaragoza la imagen en madera de la Virgen del>Pilar: una escultura gótica de unos 40 cms tallada en cedro por Juan>Lahuerta, o por artistas de su taller. Copiaron el modelo pagano de una>Diosa sobre un pilar imitando una escultura pagana encontrada en el mismo>lugar en que posteriormente se edificó la Basílica.>>4. Y por fin en el siglo XVII, el 10 de octubre de 1613, el Concejo acordó>celebrar las fiestas del Pilar (que antes se celebraba el 15 de agosto), el>12 de octubre -época en que recogían los frutos y se dispensaba de trabajar>en los campos-, y dedicarla a conmemorar la "Venida" de la Virgen del Pilar.>>A continuación surgió una polémica entre los cabildos del Pilar y de la>catedral de la Seo para celebrar la "Venida" de la Virgen, hasta que se>unificaron los cabildos.>>A raíz del supuesto "Milagro de Calanda", la Virgen del Pilar fue proclamada>Patrona de la ciudad en 1642, ejerciendo el patronazgo con san Valero, tras>diversas disputas. Entonces se empezó a edificar la obra nueva del Templo>del Pilar, a partir de 1681 en que se colocó la primera piedra y que>posteriormente sería elevado a Basílica.>>En el siglo XIX, en 1807, la fiesta del Pilar de Zaragoza adquirió nivel de>fiesta de primera categoría, a pesar de que era un momento en el que la>mentalidad de los gobernantes había variado y ya no alentaban la>religiosidad como en el pasado.>>La devoción a la Virgen fue en aumento hasta que en 1916 se celebró la>fiesta del Pilar con inusitado esplendor a la que asistió multitud de>fieles. Y en 1940 se celebró el discutible XIX Centenario de la supuesta>"Venida" de la Virgen del Pilar a Zaragoza.>>O sea que la fiesta del 12 de octubre nació como día festivo en el siglo XII>y fue una fiesta instituida para conmemorar la instauración de sede del>obispo en la mezquita islámica (cristianizada como catedral de la Seo). Y>después en el siglo XVII, se transformó como fiesta que pretendía celebrar>la "Venida" de la Virgen a Zaragoza en el siglo I.>>LA BASÍLICA DEL PILAR fue construida para conmemorar la pretendida Aparición>de la Virgen al Apóstol Santiago sobre el primitivo Templo indígena anterior>a la dominación de Roma, en donde se encontró la imagen de una Diosa sobre>un pilar, imitada por la Virgen cristiana. Allí también hubo una iglesia>visigótica: Santa María la Mayor y posteriormente otra iglesia que fue>destruida para elevar la Basílica, en 1681 en que se coloca la primera>piedra. CAMBIO DEL "ENCUENTRO" DE UNA ESCULTURA DE DIOSA POR LA "VENIDA" DE>LA VIRGEN EN CARNE MORTAL>>La leyenda de la "venida de la Virgen en carne mortal" a Zaragoza es una>clase de las muchas "apariciones de la Virgen" fabricadas desde que la>religión cristiana pretendió imponerse en muchas regiones en donde estaban>vigentes religiones paganas e imperaba una fuerte tradición de culto a la>Diosa.>>Entonces, para lograr convencer más rápidamente a los habitantes autónomos,>los jerarcas cristianos no tuvieron más remedio que aceptar el culto de las>antiguas Diosas, pero adaptaron el mito y la sustituyeron por la Virgen,>figura inferior del panteón cristiano, a la que le atribuyeron las funciones>de las antiguas Diosas, pero con poder disminuido: intercesora mortal ante>el Dios inmortal. O inventaron falsos cronicones de santas. O simplemente>santificaron a mujeres para reconducir el culto femenino.>>Con estas leyendas lograron mover a la piedad, alentar la fe, activar la>devoción hacia las figuras cristianas, y someter al dominio cristiano a los>fieles.>>Las leyendas eran de diversas clases: aparición de milagrosas efigies de>Vírgenes en el hueco de un árbol: encina, roble, o tallada por san Lucas,...>O la imagen de Nuestra Señora era traída por unos ángeles a un convento o>era dejada en un lugar. O la misma Virgen se aparecía en carne mortal encima>de un árbol a un pastor o a una pastora, o se le aparecía a alguien "más>sobresaliente" en cualquier otro lugar.>>Así que no extraña que en Zaragoza, un siglo después de la Reconquista>cristiana, tras haber estado la ciudad cientos de años ocupada por el Islam,>por lo que sus habitantes habrían abandonado las prácticas cristianas, los>patriarcas no hicieran algo para activar la devoción hacia la religiosidad,>como ya hacían en otros pueblos. Aquí fabricaron el mito de la "Venida" de>la misma Virgen en carne mortal y su aparición al Apóstol Santiago.>>Y para conmemorar la pretendida "Venida", se levantó la Basílica del Pilar>sobre el primitivo Templo pagano donde se "encontró" la estatua de la Diosa>sobre un pilar.>>Esta idea es constatada por la afirmación, aunque manipuladada, dada por el>Cabildo (2003): "La devoción pilarista sostiene que la columna no ha variado>jamás su emplazamiento desde la fecha en que la tradición sitúa la venida de>María, aún en vida, a César Augusta, en la que con poco éxito predicaba el>Evangelio Santiago el Mayor.">>Es obvio que la mitología interesada "confunde" el "encuentro de la estatua>de una Diosa sobre un pilar" con la "venida de la Virgen en cuerpo y alma>mortal".>>IMAGEN DE UNA DIOSA IBÉRICA SOBRE UN PILAR SE CRISTIANIZA EN NUESTRA SEÑORA>DEL PILAR>>Diferentes fuentes informan que la talla cristiana de la Virgen del Pilar>imita la imagen de una Diosa ibérica (desparecida) sobre un pilar / pedestal>/ columna, encontrada en Zaragoza en el Templo ibérico que ocupaba el lugar>en donde hoy se levanta la Basílica de la Virgen del Pilar.>>LA PIEDRA LA MÁS ARCAICA REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA>>Estas Diosas en imágenes figurativas sobre pilares derivaban de la más>arcaica representación pétrea de la Diosa en piedras: la Piedra como Diosa,>el más importante símbolo de la religión matriarcal representación del>Principio femenino, que había recibido culto en las Piedras que las>representaban desde época prehistórica en culturas de todo el universo. Bien>en forma de menhir. O en piedras irregulares e informes como aerolito caído>del cielo / meteorito / aerolito / piedra de estrellas / mineral celeste. O>en el resto de las piedras-minerales a los que da nombre. O como pilar de>piedra, cuadrangular, rectangular o circular. Un ejemplo ilustramos en>Cuadro IV. O como cono o cipo. Dos ejemplos ilustramos en Cuadro V. Conos o>pilares o menhires o piedras informes que constituyeron los más antiguos>Santuarios Divinos de la Madre Naturaleza, hasta derivar a formas>figurativas o hacia edificios arquitectónicos: Templos / Santuarios. Siendo>las figuras sobre pilares una de sus derivaciones hacia la columna Cariátide>(figura femenina inscrita en el pilar / columna que sirve para soportar>vigas del techo o escultura-poste aislada). Leemos la transformación del>pilar hacia la escultura figurativa en la E. U. I., Tomo 34 (1988, 1988): "Š>con la Hera de Samos y la Artemisa de Delos, que marcan muy claramente el>período de transición entre el pilar y la estatua. La transición es todavía>más visible cuando la estatua afecta la forma de una columna y lleva una>inscripción en la parte anterior.">>De la Diosa Asera / Aschera representada en forma de asera / ascherim = cipo>/ columna / pilar / piedra / palo / afirma Margarita Bru (1984, 24): "Š en>Micenas, en la Puerta de los Leones, la diosa se ha transformado en>columna,Š">>Leemos en Pijoán (1970,490): "Puerta de la ciudad de Micenas, con el relieve>de los dos leones flanqueando la columna símbolo del la diosa Madre".>>Y en Forte (1996, 126): "La más tardía, que englobó el círculo funerario,>con las tumbas de fosa excavadas por Heinrich Schliemann en 1876, tan solo>poseía dos accesos: el primero por la suntuosa Puerta de los Leones (en>realidad dos leonas),Š">>De esta Diosa adorada en la matriarcal Canaán leemos en la biblia la>recomendación a los invasores hebreos (Dt 7, 5): "Š derribaréis sus altares,>romperéis sus cipos, abatiréis sus aseras y daréis al fuego sus imágenes>talladas).">>Todas las Diosas serían en principio representadas como menhir o pilar de>piedra (Virgo) o como cono de piedra, que simbolizaba que poseía los dos>sexos. Explican los autores de la E. U. I., en Tomo 8 (1988, 520): "Š la>piedra cónica simulaba la forma de falo, que junto con la base simbolizaba>la reunión de los dos sexos en la divinidad representada. De este modo se>representó la Afrodita de origen fenicio,Š">>Ejemplificamos la imagen pétrea en forma de CONO, representación de una Dios>en Cuadro V: de monedas de las Diosa VENUS del Templo de Pafos, Chipre y de>moneda semita de la Diosa BAALAT GEBAL (adorada en aerolito gebel, piedra>negra en forma cónica) en medio del Templo Biblos, Líbano.>>Los Santuarios de Pafos y Biblos (datados en el siglo XIX adne) que aparecen>en monedas con sus piedras cónicas entre pilares. De la primera moneda>Blázquez en (1977, 495) aclara que es una moneda del tiempo de Caracalla,>representación del Templo de la Diosa Astarté (no Afrodita) de Pafos y>comenta que está rodeada por: "Š dos pilares coronados por cuernos de la>consagración." Y con posterioridad afirma de ambos Blázquez en (1991, 336 y>337): "Santuarios semitas con espacios al aire libre están bien>representados en las monedas, como lo indican los santuarios de Afrodita de>Pafos, en una moneda de Septimio Severo y de Biblos en una segunda de>Macrino, con el betilo en el centro del patio."Š>>"Es característica de los templos fenicios pues, la configuración como>recinto descubierto y no como amplio edificio. Las monedas de Geba-Biblos>nos indican que el santuario de la diosa tutelar de aquella ciudad respondía>precisamente a aquel modelo, según se ha indicado.">>Forma de ser representada las Diosas Afrodita / Venus (y las demás Diosas>hermafroditas) de la que explican los autores de la E. U. I., en Tomo 8>(1988, 520): "Š la piedra cónica simulaba la forma de falo, que junto con la>base simbolizaba la reunión de los dos sexos en la divinidad representada.>De este modo se representó la Afrodita de origen fenicio,Š" o sea de forma>hermafrodita y forma de ser apropiada por Hermes.>> Al respecto leemos en Mayr en (1989, 16): "Š Hermes está emparentado>lingüisticamente con «erma» (piedra). Tanto su nombre como su asociación>«pétrea» nos conducen al ancestral culto de la Piedra SantaŠ"Š" Šlos>misterios de Samotracia patriarcalizan y masculinizan ya ese principio>representándolo en un Hermes de tipo cabiroŠ" Š "Mas he aquí que también los>cabiros como Hermes ofrecen un claro transfondo, matriarcal, por cuanto>originariamente están al servicio del culto a la Gran Madre, a la que>pertenece, pues, su falicismo.">>ALGUNAS DIOSAS ADORADAS EN PIEDRAS O QUE DIERON NOMBRE A PIEDRAS>>Queda además evidencia de que las Diosas eran representadas en piedras>porque algunas Diosas además dieron nombre a la forma en que se tallaba la>piedra sobre las que se sentaban sus Sacerdotisas de culto o se subían para>dar las respuestas que la Diosa les dictaba. O las Diosas dan nombres a los>pilares de piedra que la representaban, junto a los cuales se reunían los>Tribunales para juzgar a los delincuentes o que servía de sustento a su>imagen figurativa. O dan nombre al mineral-piedra preciosa que la>representaba (a veces decorando anillos mágicos realizados en metales y>usadas para la adivinación o para curar). O las Diosas dan nombres a los>escollos, islotes formados de esqueletos de animales pólipos que se>convierten en poliperos pétreos calcáreos, etc.>>PIEDRAS QUE CON FORMAS PRECISAS y en diferentes culturas recibieron nombres>de Diosas o mujeres: Gebel al aerolito gebel, Abadir a piedra abadir =>piedra esférica, Cibles a piedra kibele, Miosa Madre Piedra a metroón =>menhir rectangular, Metra "Matriz" y Meter "madre" a meta / meda = piedra en>forma de cono de piedra, histerolito = piedra en forma de matriz, Asera a>asera / ascherim = cipo / columna / pilar / piedra / palo, Betli a betilo />betli = piedra alargada, Mola a piedra de molino mola = piedra en forma de>cilindro, Sessia a piedra sessia = piedra en forma de pilar, Zoara a piedra>zoara, Quiones a kiones = pilares de madera o piedra oblonga sin labrar,>Atenós a stennes / stenós = piedras estrechas, ilargis = monumentos>funerarios, Onfalia a onfalós / onpalós = piedra tallada como cipo,>Pilágoras a pilar = menhir rectangular, Sabus a piedra sabinita = forma>irregular y presenta un montón de hojas, Caria a cariátide = columna...,>>De forma que la advocación cristiana de la Virgen María como VIRGEN DEL>PILAR tiene su origen en una escultura de una Diosa pagana sobre un pilar a>la que el cristianismo dio una función disminuida en el panteón cristiano. Y>el nombre procedería del pilar = menhir rectangular que la representa>(ejemplo la Diosa Ceres PILÁGORAS).>>EVOLUCIÓN DE CONOS Y PILARES, REPRESENTATIVOS DE DIOSAS, AL TEMPLO DE LA>DIOSA>>Con el tiempo el Santuario formado por el cono de piedra, los pilares y el>pórtico fue sustituida por edificios de formas arquitectónicas, que>evolucionaron hacia la grandiosidad; algunas eran colosales construcciones>ciclópeas megalíticas, lugares donde se adoraba a la Diosa Madre.>>Así que en el origen de los Templos de diversas religiones, están los>monumentos que representaban a la Diosa: tumbas cónicas, túmulos de>corredor, tumbas arquitectónicas, construcciones funerarias en formas>figurativas, en formas lobuladas, salas cupuliformes y las piedras cónicas o>en forma de pilar. En origen simbolizaban el Principio femenino y eran lugar>de residencia de la Diosa: la Señora del Mundo Subterráneo y la Diosa>Celestial que personificaba la Tierra y los astros que aparecían en el>cielo.>>Y se adoraba a la Diosa en lugares del interior de la Tierra, en Santuarios>subterráneos, en construcciones de cámaras excavadas en rocas, grutas,>nichos horadados en las paredes: todos lugares de culto. Refiere Atienza en>[1991, 393 (113)]: "Š el ser humano convierte en templo el interior de la>tierra, a través de cavernas, abrigos y grietas que fueron considerados como>úteros generadores en los que la Madre Tierra había concentrado sus divinas>energías.">

>Fragmento.>>Epónimas de piedras. http://personales.com/espana/zaragoza/ep.5piedras.htm>>El retorno de la Diosa, la Madre Tierra esta de Parto, indicando un nuevo>periodo en los ciclos de la Vida en el planeta, la funcion de la mujer, de>lo femenino es Reunir, Sanar, Ver a traves del ojo de la mente y recuperar>la armonía entre los reinos de la naturaleza, la hermandad de todos los>seres.>

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702

miércoles, marzo 29, 2006

TU DIOSA PERSONAL

Si ya hiciste los seminarios de DESPERTANDO A TU DIOSA INTERIOR,descubriste cual es tu arquetipo personal de Diosa, que se menifiesta en vos....

Como es tu relacion con esta identidad simbolica?

Pudiste ver las diferentes aplicaciones que te permite?

Hagamos un juego....Te invito a que observes las caracteristicas principales d etu arquetipo y las anotes en una lista...POr favor no mas de 5 elementos positivos y 5 negativos.

Estas caractersiticas las podes elaborar ,conociendo la historia del personaje mitico.

Ahora observa...cuyales se manifiestan en vos...cuando....frente a que estimulos....???

Observa a tu personaje favorito....A que arquetipo se parece? a alguien que tiene caractersiticas que necesitas adquirir o a alguien que refuerza algunos aspectos que tiene tu arquetipo y todavia no descubriste en vos????

Dale , animate!!!!

POdes dejar tu comentario o mandarme un mail

Un abrazo en la luz de las Diosas, desde buenos aires, Dorana

Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702
¨ La Diosa, una presencia sutil que nos guía hacia la plenitud ¨-El abordaje de la nueva psicología femenina.
Lic. Dorana Carrera Ortiz
Psicóloga-especialista en feminidad
Docente Internacional
Despertando a tu Diosa Interior R

En los finales del siglo XX en países tales como Inglaterra y Estados Unidos surge un movimiento de Revalorizacion de lo Sagrado femenino, heredero del movimiento feminista y de la búsqueda espiritual
Este movimiento platea el retorno de la Diosa; D. Stein y Starhawk son 2 de las representantes mas reconocidas dentro de esta forma de vivir, pensar y poner en acto este axioma fundamental: la Diosa vuelve.
De la línea antropológica ,Vicky Noble nos invita a rescatar la fuerza ancestral que las mujeres reconocian en su cuerpo ,y que vibraba en la sangre menstrual como símbolo de vida, de fertilidad, de tierra y comunión con el cosmos.
Otro abordaje lo aportan las psicoanalistas de línea Junguiana, como Jean Shinoda Bolen ,Mary Elizabeth Marlow y Marion Woodman Ellas nos llevan de la mano por el camino del inconsciente, ayudándonos a reconocer los arquetipos de las Diosas de distintas culturas que habitan en nosotras, los distintos mandatos que bloquean el desarrollo de nuestro potencial.
En nuestro país, Ethel Morgan ha desplegado en su libro ¨La Diosa en nosotras¨ , las distintas cualidades de lo femenino, acercando a cada mujer de una manera sencilla y practica esta sabiduría ancestral.

De donde vuelve la Diosa? Algunos Antecedentes
Las culturas paleolíticas, previas a la agricultura, tenían otro tipo de organización social: el matriarcado. Este sistema les permitía tener roles claros que las satisfacían tanto a ellas como a los hombres de la comunidad .En dichos roles las cualidades femeninas estaban resaltados.
La comunidad estaba organizada políticamente por mujeres que cuidaban de los intereses de todos. El arte, el conocimiento de los signos del tiempo por medio de la observación de los astros, la detección de los lugares donde se encontraban frutos y animales para que los hombres recolectaran y cazaran, la sanación de los enfermos con hierbas “mágicas”, la invocación de las fuerzas de la Naturaleza, principalmente de la Tierra (hoy en el Norte tenemos la Fiesta de la Pachamama como resabio de ese tiempo ).Las tierras eran compartidas ,los hijos cuidados por la comunidad, y el saber sobre la procreación ( según cuentan las historias ) estaba guardado celosamente por las mujeres
Se guiaban por el calendario lunar, el cual refleja fielmente las fases del ciclo menstrual. Seguramente muchas de nuestras abuelas calculan las 9 lunas y el sexo del bebé que nacerá con una precisión que más de un ecógrafo envidia. .
Pero volviendo a la historia, en esas comunidades matriarcales, en esos tiempos Dios era mujer ..
La madre tierra proveía, la Luna regía los ritmos, la fertilidad garantizaba la supervivencia de la especie, características muy femeninas: Nutrición, Ritmos, fertilidad. .
En ese tiempo se rendía culto a La Diosa.

Esta cosmovisión, que integra los aspectos físicos, psíquicos y espirituales, vuelve a surgir en nuestros tiempos. La Diosa Vuelve, a rescatarnos de la esclavitud en las que nosotras mismas nos hemos sumergido. Reinas y señoras, dueñas de nosotras mismas y de nuestros destinos, podemos intentar responder a la más misteriosa de las preguntas: “Que es ser mujer?”
Nueva Psicología Femenina
Ante esa pregunta las Diosas pueden ayudarnos.
En cada una de nosotras habitan arquetipos, es decir Arque = antiguo y tipos =modelos, que comandan desde el inconsciente nuestras acciones. Tales arquetipos pueden se, también, como los modelos de las Diosas Griegas (por citar un ejemplo general, muy divulgado a través de la literatura, a diferencia de otras diosas de culturas no tan conocidas como las Guaraníes, Japonesas, Cherokies).
En diferentes periodos estos arquetipos se activan y surgen a la conciencia brindándonos todo su potencial de sabiduría y acción, expresándose por medio de sueños, símbolos o situaciones que nos revelan el despertar de sus virtudes en nosotras
Carl Gustav Jung, psicoanalista, nos habla de dos aspectos constituidos a la manera de arquetipo que desde el inconsciente organizan nuestras experiencias.
Estos son: Animus –arquetipo que rige lo “masculino”, la razón, la lógica, lo objetivo, lo penetrante, lo convexo, la acción, protección seguridad y sostén desde la construcción de una estructura. Su conflicto básico es el orden-desorden.
El Anima- arquetipo que rige lo “femenino”, los sentimientos, la intuición, la videncia, lo creativo, lo cóncavo, la capacidad de estar en relación, la capacidad de nutrir...Su conflicto básico es dependencia-independencia.
Hoy las mujeres tenemos algunos temperamentos más fogosos, y sin embargo, el carácter universal de los arquetipos descriptos por él siguen teniendo vigencia ....incluso como Anima y Animus coexisten simultáneamente en la psique de cada persona, independientemente de nuestro sexo biológico de nacimiento, nos permite pensar acerca de cuál arquetipo expresamos más fácilmente.... cual nos genera más dificultad y por qué? Como permitimos que sea nuestra Anima o nuestro Animus? Como rige nuestros días?
De ahí que tanto varones como mujeres podamos expresar tanto características de uno como de otro arquetipo.
Vale la invitación, para los caballeros, de encontrarse con lo sagrado femenino que habita en cada uno ...Lo cual se podrá expresar como una intuición, el arte de curar con las manos, la mirada estética y artística, la capacidad de expresar los sentimientos... o se mostrará en las mujeres que los rodean: Madre, esposa , Amante, Amiga, Novia , Hermana , Hija....”Dime con quien andas y te diré quien eres” , parece ser el refrán escrito para el mecanismo de proyección. Poner afuera lo que no tolero ver en mí.
Modelos de Diosa, Modelos de Mujer
Volviendo nuestra mirada a la mujer...
Cuando éramos chicas: a qué jugábamos? A la mamá...? a la Doctora....? a los “ángeles de Charlie”...? a la “Mujer maravilla” ....? Esos juegos nos sirvieron como modelos para aprender a desarrollar roles. Modelaron nuestro “yo”, para facilitarnos hacer tareas que hasta ese momento nos resultaban desconocidas, y desplegar todos los recursos con los que contamos para abordar las situaciones. Del mismo modo podemos ahora, jugar a las Diosas. Tomar de dichos modelos los aspectos positivos que nos ayudan a resolver situaciones de manera eficaz y generar las virtudes que disuelven los defectos que estos modelos tienen ( recordemos que las diosas griegas repiten las características humanas por lo tanto tienen sus defectos, pueden ser celosas, posesivas, o distantes...)Esto puede ser un acto conciente y deliberado....también podemos valernos de elementos que nos ayuden en la tarea (esencias florales, aromoterapia, trabajos corporales, meditación, mandalas...)
Las Diosas Griegas pueden ser
1) Virginales, es decir que no dependen de nadie para cumplir su misión. Tales son:
a) Artemisa (DIANA cazadora) quien busca sus objetivos, los defiende los logra, certera como una flecha en el blanco.
b) Atenea (Minerva de los Romanos) Diosa de la sabiduría, el comercio ...Representa a la mujer de conocimiento, las eruditas, las curiosas, las que nos dan cátedra de la vida permanentemente.
c) Hestia Diosa de los misterios, del calor del hogar, sacerdotisa
2) Vulnerables : dependen de otros para ejercer su rol
a) Hera: esposa de Zeus. Son las mujeres que sienten que existen a partir de la relación con un hombre, son la “Sra. de.... “, cuyos celos son temibles.
b) Démeter: Madre. Son; las mujeres que dependen de sus hijos para sentirse plenas. Si Quino la hubiese conocido, seguramente Susanita, llevaría su nombre.
c) Perséfone: Diosa de la primavera, de los Muertos y de la Introspección. Es la hija de Démeter, se la conoce por el rol que desempeño en la historia y por su relación con Plutón
(Hades) el dios de los Infiernos, que fue quien la raptó. Ayuda a curar las heridas de la infancia, a madurar y prepararse para dejar de ser hijas y poder ser mujeres y madres.
3) Alquimicas: reúne ambas condiciones, las de una vulnerable, pues cuando se encuentra con un hombre se transforma, lo hace sentir un Rey, y cuando el hombre no está reboza de felicidad y de plenitud igual. Esta diosa es Afrodita. Diosa de la belleza y el amor. Su defecto es la falta de compromiso...muchas de nuestras adolescentes sufren este modelo y son llamadas “lolitas”, mientras parecen quemar apresuradamente las distintas etapas de su crecimiento.
Seguramente, después de que les presenté a estas amigas, ustedes ya empezaron a pensar: cuál se parece más a lo que desean de ustedes mismas? Cuál es la que es idéntica a su mamá,
Acá hombres y mujeres encontramos alguna diosa conocida...familiarmente conocida.
Esta es una primera aproximación al despertar de la Diosa interior, que habita en cada uno de nosotros. .
Muchas mujeres creen que es mejor el modelo que tiene o es otra mujer, tener otro estilo, comportarse de otra manera, en definitiva ser diferente a la que somos....
Mi propuesta de es “amar a la diosa que ya somos”. Conocerla. Nutrirla. Cuidarla. Respetarla
El despertar de La Diosa
Existen trabajos específicos para ayudarnos a descubrir con certeza a la Diosa, su fase, su arquetipo y sus cualidades que ya están actuando en nuestra vida .Estos pueden realizarse en soledad, en grupos, con ayuda de alguien especializado o con la guía de nuestra sabiduría interior..Podemos emplear en el proceso del Despertar, algunos elementos como esencias florales, aromoterapia, trabajos corporales, rituales, meditación, mandalas....
Despertando a tu Diosa interior R ,en su modulo 1, propone un recorrido especial para este despertar, durante el cual se despliega un proceso sanador de las heridas femeninas y la construcción del poder personal ,a partir de la identidad divina de la diosa que habita en cada mujer.
El mapa propuesto
En primer lugar
Reconocer nuestra cualidad diferencial con respecto al mundo masculino y respetarla. Esto nos hace ser concientes , por ejemplo de nuestro cuerpo, sus necesidades y su ritmo, tal es el caso de la menstruación, y como esto nos influye en la vida cotidiana y manera de ser y sentir. Otro ejemplo es el uso de la intuición o pensamiento analógico, típicamente femenino, y que respeta leyes que le son propias y diferentes del pensamiento analítico, característico del mundo masculino( por decirlo de alguna manera)
En segundo lugar
es importante detectar “el personaje interno” que en algún momento de nuestra vida hemos creado para ganarnos el afecto o la atención de nuestros seres queridos. Es ese “bicho”que nos limita, nos encierra en los miedos, no perdona, o simplemente ocupa su tiempo en sentir autocompasión..Este personaje empaña nuestra visón de nosotras mismas y adormece a nuestra diosa.
En tercer lugar
tenemos que cortar con los lazos que nos unen al las ideas que otros tienen sobre nosotras mismas .Frases del estilo de:
“ qué van a decir de mi”, “las mujeres no hacen eso”,”todavía sos mi chiquita”, “la mujer no debe ganar dinero”, “andá a lavar los platos!!!”
Son cadenas que nos atan a creencias que construyen un mundo que no es el que nosotras soñamos y sin embargo, obedecemos ciegamente. O Peor, nos ponemos rebeldes, atándonos de otra manera, por la resistencia, que no implica compresión ni curación.
Después de haber realizado esta profunda limpieza, podemos entrar en nuestro interior y descubrir cual es el arquetipo l que se expresa mas frecuentemente en nuestra vida cotidiana. Ahí vemos con claridad el modelo de Diosa que ya somos.
Por ultimo, para completar la fase del “Despertar” podemos ver nuestra vida desde la perspectiva del don o cualidad que cada mujer trae. Pensemos en 10 aspectos de la Diosa, que todas tenemos, pero que, seguramente hay uno que se expresa con mas facilidad.
Estos aspectos son Creadora, Energizadora, Limitadora, Protectora , Iniciadora, Desafiadora, Liberadora, Conectora ( hace relaciones entre personas, informaciones, conecta) Nutricia, Potenciadora.
De esta manera obtenemos una visión de nuestros aspectos más conscientes de nuestra diosa interior. La Diosa nos permitirá ser más plenas, mas seguras de nosotras mismas, nos conectará mas con los otros, sean grandes, niños, medianos, animales, plantas, y por supuesto también, con el planeta.
En cada nivel en el que nos conectemos con ella nos podrá revelar nuestra sabiduría interior, guía indispensable en la aventura de la vida.

Muchas Diosas ya están concientes, otras están siendo observadas por el mundo masculino para ayudarlas en su proceso de evolución, otras aun duermen...Y Vos.....en qué andas?


Despertando a tu Diosa Interior
0541 4832 4702